LUCIENNE SANABRIA
Sinónimo de puntos y malagueñas, Lucienne Sanabria (Lucienne) es referencia obligatoria dentro de las generaciones más recientes de música margariteña. Grandes compositores, tanto orientales como del resto del país, han conseguido en Lucienne el vehículo idóneo para dar rienda suelta a sus inspiraciones basadas en la raíz folclórica neoespartana. Chelique Sarabia, Beto Valderrama Patiño, Jesús Rosas Marcano, José Ramón Villarroel, Dámaso García y Ana Teresa Delgado de Marín son sólo algunos de los nombres en la hoja de autores para cuyas obras Lucienne ha aportado su maravillosa interpretación vocal.
Aunque nació en Caracas, Venezuela, sus raíces son margariteñas; ya a los tres meses de edad acompañaba a sus padres de regreso al terruño. Fijando residencia en Juan Griego, Isla de Margarita, edo. Nueva Esparta, comienza su trayectoria artística desde muy niña, rodeada de un entorno de cantos y parrandas de origen oriental. Participa en festivales escolares, entre los que destaca su triunfo en el Festival de la Voz Liceísta de 1979, en Acarigua, edo. Portuguesa. Influenciada sobre todo por tres grandes maestros, Luis “Maneque” Gutiérrez, Rómulo Lazarde y “Beto” Valderrama Patiño, inicia su actividad vocal a los diez años, pero en su juventud, afianza su educación musical aprendiendo cuatro y clarinete, además de estudiar teoría, solfeo y armonía. En 1981, gana el Festival de la Canción Inédita Neoespartana y cinco años después empieza su carrera profesional, primero aportando la voz solista para proyectos junto al Conjunto de Beto Valderrama Patiño y alternando con otras voces de la región en un par de trabajos recopilatorios de música regional. Luego de tres álbumes, se consolida como solista lanzando Lucienne, en 1992. A partir de allí, y hasta la fecha, Lucienne ha engrosado su lista de grabaciones, donde la piedra angular ha sido siempre el folclore margariteño, del cual no excluye las populares “diversiones” ni su notable devoción por la Virgen del Valle, siempre presente en cada paso dado por la artista. Lucienne ha llevado su talento oriental hasta los cuatro puntos cardinales del país, pero además ha actuado en representación de Venezuela, en naciones como España, Cuba, México y Surinam. Actualmente, combina su actividad artística con una incansable y fructífera labor docente en la Isla de Margarita.
Cabe destacar su faceta como gerente cultural desarrollada al frente del Complejo Cultural Francisco Lárez Granado de la ciudad de Juan Griego el cual dirige desde el año 2011, así como también la carrera desarrollada como Directora de la Coral Niños Cantores de Juan Griego, agrupación emblema del movimiento coral crepuscular y que la Maestra Lucienne Sanabria fundara en el año 1997.
Fotogalería: LUCIENNE SANABRIA
La galería de imágenes está vacía.