CUERDAS ESPARTANAS.
Conformada en mayo de 1971, la agrupación Cuerdas Espartanas se ha dedicado a expresar los matices de cada rincón de su originaria Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela.
En sus más de 30 años de existencia, ha representado el verdadero sentimiento de
sus habitantes, la gente curtida de mar. Se ha inspirado en las olas que acarician la bahía de Pampatar, uno de los pueblos más antiguos de Margarita, y lleva en su recuerdo el rostro del Cristo del “Buen Viaje”. Sus fundadores son Emilio Serra, William Silva, Miguel Serra, Benito Ramos, Dámaso Indriago y Jesús Ávila, juglar, poeta y uno de sus primeros directores, también autor de la emblemática pieza Guanaguanare.
Adscrita a la Dirección de Cultura de Nueva Esparta desde 1976, Cuerdas Espartanas se
presenta en las escuelas, festividades, fiestas patronales y en todos los centros culturales de la isla, con el propósito de divulgar el canto tradicional en todos sus rincones. Ha sido reconocida
por instituciones públicas y privadas, y su trabajo musical se ha mantenido a lo largo
de los años, alternando con grupos de danza, baile y folclore. Ello le ha permitido cumplir su propósito de difundir, tanto en
Margarita como en el resto del país, polos, gaitas, jotas y malagueñas inspirados en esa brisa marina de amaneceres y atarrayas,
volcados en las letras del poeta José Rosa Acosta y de tantos otros músicos que componen el acervo musical neoespartano.
El 23 de abril del año 2001, Cuerdas Espartanas fue oficialmente declarada Patrimonio Cultural del Municipio Manuel Plácido
Maneiro, por su Consejo Municipal.
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DEL FASCÍCULO NO. 10 DE MARGARITA, SU MÚSICA Y SUS MÚSICOS.