FRANCISCO MATA
En los últimos 50 años, hablar de la Música Margariteña implica encontrase, indefectiblemente, con la vida y obra un artista que sin duda representa, de la manera más exacta, la idiosincrasia del pueblo Neoespartano; FRANCISCO CHICO TOÑO MATA.
Nacido en el sector Las Piedras de la ciudad de Juan Griego el 24 de julio de 1932, desde temprana edad dió muestra de su vocación por la música, aprendiendo a tocar el cuatro a los 6 años para luego estrenarse como cantante a los 13 .
Poseedor de una prodigiosa voz y un especial carisma, no fue sino hasta el año 1960 cuando se incorporó como cantante al Conjunto Guaiquerí y ese mismo año graba su primer disco llamado Canto Margariteño; dos años después ya era artista exclusivo de una de las más importantes casas discográficas de la época.
Su inquebrantable compromiso con su condición isleña, le hizo mantenerse en el estilo, donde además de crear el ritmo “Motivo Guaiquerí” , grabó cerca de 30 producciones discográficas y compuso más de 300 canciones, muchas de ellas inspiradas en sus eternos amores; su madre Rosa Blanca, sus terruño natal, y la Virgencita del Valle. Interpretando obras que se convirtieron en verdaderos clásicos de nuestra música.
En el año 1987 le fue otorgado, en la Ciudad de Caracas le es nombrado “Gloria del Folklore Nacional” y 1997 Título “Patrimonio Cultural Viviente de estado Nueva Esparta, tan sólo dos de centenares de reconocimientos de las que se hizo acreedor este hermoso ser humano quien partió físicamente el 24 de Enero de 2011, a los 78 años de edad y al que por siempre recordaremos como el Cantor de Margarita, Francisco Chico Toño Mata.