JOSÉ ELÍAS "CHELÍAS" VILLARROEL
La esencia del canto insular, la pureza de lo autóctono y la grandeza de lo sencillo, tiene en la música tradicional neoespartana como máximo exponente a un hombre a quien se le conoce como el Decano del folclore; el maestro José Elías “Chelías” Villarroel.
Nacido en Los Millanes el 15 de febrero de 1924, de origen humilde desde los 12 años se hace a la mar a navegar con su padre para más tarde ejercer el oficio de la zapatería y luego la agricultura, cultivando paralelamente y de forma autodidacta el estudio de arte, la religión, la historia, la poesía, la geografía, y los cantos y la tradiciones margariteñas, especialmente el velorio de cruz y en la literatura universal la décima espinela.
Se inició en el conjunto Nueva Esparta del recordado maestro Cecilio Chilo Luna realizando giras a la región andina. Luego estuvo con el grupo de los hermanos Chico y Félix Real con el que recorre gran parte del oriente venezolano, para más tarde formar parte del conjunto de Francisco Mata y sus Guaiqueríes, "con el que adquiere notoriedad al grabar dos LP y finalmente fundar el grupo “Madre Perla”.
Chelías es el poeta por antonomasia del folclore Neoespartano. Su condición de Poeta Popular, Cantautor de prosa limpia, autóctona, original y hermosa le han hecho merecedor de cantidad de reconocimientos dentro de los que destacan su nombramiento como patrimonio cultural viviente de nueva Esparta y el recientemente otorgado premio nacional de cultura popular otorgado por el ministerio de cultura.