PERUCHO AGUIRRE

Poeta, escritor, músico, cantor y docente, este notable creador, nació en la otra banda de la Asunción un 10 de febrero de 1.940. inició sus estudios musicales bajo la influencia del maestro Don Lino Gutiérrez y el reconocido cuatrista y guitarrista Luis Ramón Moya López, “licho”.  Egresado como profesor de física y matemáticas del Instituto Pedagógico de Caracas, fundó la agrupación Collar de Perlas. Nieto del gran poeta y compositor Pedro Aguirre Guerra, Perucho es conocido como el cronista musical de Margarita es el autor de reconocidos temas como: El Bote, Las Tetas de María Guevara, Mi Abuela, El Pociclero, muchas de ella grabadas por importantes figuras nacionales y regionales .

 

Más sobre Perucho Aguirre y su Collar de Perlas.

Perucho Aguirre, nace el 10 de febrero del 1940. en La Asunción, Estado. Nueva Esparta, Venezuela, hombre de una cultura profunda, de raíces netamente populares, profundiza en el campo de la composición, donde refleja toda esa grandeza por ese terruño insular que le viera nacer, arrullándose con las olas y las vivencias presentes desde la niñez. se ha convertido, con el correr de los años, en un faro que alumbra la música margariteña de raíz, con un repertorio lírico que reflexiona a través de la jota, el polo y la malagueña, respecto a las tradiciones avasalladas de su pueblo.

Perucho estudió en del Instituto Pedagógico de Caracas, se gradúa de docente; se desempeño como (profesor de Física y Matemáticas) En los años 70 formo la agrupación Collar de Perlas.

Perucho Aguirre es un poeta y escritor, es un ejemplo vivo de artista integral o renacentista. Su vocación musical surge de raíces poderosas: nieto del poeta, cantor y compositor Don Pedro Aguirre Guerra, discípulo de Lino Gutiérrez, de la maestra, pianista Alicia Caraballo y el guitarrista Licho Natalio Moya, todo ese bagaje hace explotar en él el gusanillo de la música. Aunque no llega “a entrarle” a la teoría musical, se convierte pronto en un extraordinario y creativo autor-intérprete que reivindica, ante el paso del tiempo, lo dejado por cantores de galerones como la inigualable y olvidada Isabel de León.

Entre 1975 y 1980, Perucho Aguirre y Collar de Perlas graban seis álbumes, donde un canto siempre contestatario se apoya en el majestuoso y aguzado folclore oriental, tocado con nervio y la característica aspereza que lo hace violento, melodioso y directo.

Entre sus composiciones se destacan el temas en el Album CD “20 canciones de Perucho Aguirre y Su Collar de Perlas”: Buenos Días Margarita, El Catre, El Bagre, El Salao, La Primera Rockola En Margarita, Luisa la Heroína, Las Tetas, de María Guevara, El Milagro de la Virgen y Alma Guaiquerí. La Abuela, van a ser grabadas por grandes figuras como Francisco Mata, Gualberto Ibarreto, y su propia agrupación Collar De Perlas

Perucho Aguirre Se hace acreedor de muchos premios y condecoraciones a lo largo de su carrera artistica.

https://www.folkloreando.com/content/articulo_ver.php?articulo=111


Crea una página web gratis Webnode